• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Noticias Portada

La Asociación Profesional de Terapia Ocupacional expone a la consejera de Sanidad las inquietudes de este colectivo
08 de agosto de 2016

Terapeutas Ocupaciones se han reunido hoy con la consejera de Sanidad (Foto:Lara Revilla)

María  Luisa Real confirma a  la presidenta de APCANTO que la categoría profesional de terapeuta ocupacional goza del reconocimiento de sus funciones e importancia dentro del sistema sanitario

Santander- 05.08.2016

La consejera de Sanidad, María Luisa Real, se ha reunido con la presidenta de la Asociación Profesional Cántabra de Terapia Ocupacional (APCANTO), Ruth Cruz, quien ha expuesto los objetivos e inquietudes de los profesionales a quienes representa esta asociación.

A lo largo del encuentro, en el que también han participado otras terapeutas asociadas a APCANTO, se han repasado las funciones para los que estos profesionales están formados, tanto sanitarias como sociales, así como los diversos campos en los que las pueden ejercer.

La delimitación de la figura del terapeuta ocupacional, y más concretamente dentro del sistema sanitario, es, precisamente, uno de los objetivos que han expuesto a la consejera.

A su juicio, sería deseable una ampliación del número de plazas que existen en la actualidad en el servicio Cántabro de Salud, dentro del cual ocho terapeutas ocupacionales reparten su actividad entre los ámbitos de psiquiatría, geriatría y rehabilitación.

María Luisa Real, a quien también has trasladado su deseo de esta profesión vaya teniendo más visibilidad, ha garantizado a las representantes de APCANTO que la categoría profesional de terapeuta ocupacional goza del total reconocimiento de sus funciones e importancia dentro del sistema sanitario.

La Terapia Ocupacional es una profesión sanitaria regulada por la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, que establece que es al terapeuta ocupacional "a quien corresponde la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo de tales funciones".

Así, a través de la valoración de las capacidades y problemas motores, sensoriales, cognitivos y sociales del individuo, este profesional interviene con un adecuado tratamiento para que alcance el mayor grado de autonomía posible en su vida diaria.

Contribuye también a la prevención de la enfermedad, el mantenimiento de la salud, la restauración de la función, la adaptación a las condiciones de discapacidad y la reincorporación social y productiva.