Farmacéuticas
Prestaciones farmacéuticas
En esta página podrá Vd. encontrar toda la normativa relacionada con la prestación farmacéutica:
Resolución Ministerial de 15 de diciembre de 2014 que actualiza la cuantía máxima correspondiente a los medicamentos de aportación reducida y los límites máximos de aportación mensual para el reembolso en el Sistema Nacional de Salud.
Entra en vigor el 1 de enero de 2015, puede consultar el texto completo de la Resolución al final de esta página.
Resolución Ministerial de 18 de diciembre de 2013 que actualiza la cuantía máxima correspondiente a los medicamentos de aportación reducida y los límites máximos de aportación mensual para el reembolso en el Sistema Nacional de Salud.
Entra en vigor el 1 de enero de 2014. Puede consultarse el texto completo de la Resolución al final de esta página.
Resolución Ministerial de 18 de febrero de 2013 que actualiza los listados de medicamentos excluidos de la financiación y establece un control en el caso de financiación restringida.
Entra en vigor el 1 de marzo de 2013. Puede consultarse el texto completo de la Resolución al final de esta página y los listados de medicamentos actualizados.
Resolución Ministerial de 21 de enero de 2013 que actualiza la cuantía máxima correspondiente a los medicamentos de aportación reducida y los límites máximos de aportación mensual para el reembolso en el Sistema Nacional de Salud.
Entra en vigor el 1 de febrero de 2013. Puede consultarse el texto completo de la Resolución al final de esta página.
Resolución Ministerial de 2 de agosto de 2012 que actualiza la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Entra en vigor el 1 de septiembre de 2012 y afecta a 417 medicamentos que dejan de ser financiados con cargo al sistema sanitario público. En el caso de 96 medicamentos podrán continuar siendo prescritos en receta oficial y financiados para determinadas indicaciones terapéuticas.
Es posible consultar el texto completo de la Resolución al final de esta página. Al pinchar en ese enlace encontrará también los listados de los medicamentos afectados, así como la corrección de errores publicada posteriormente el 25 de septiembre de 2012.
Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
El día 1 de julio de 2012 entra en vigor la aplicación del Real Decreto 16/2012 que incluye diversas medidas para la mejora de la calidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud, con importantes cambios en cuanto al criterio de aseguramiento y al tipo de aportación del usuario en la dispensación de los medicamentos y productos sanitarios.
Puede consultar el texto completo del Real Decreto Ley en esta página. También está disponible un cuestionario de preguntas más frecuentes asi como un cartel informativo sobre dónde acudir si ústed tiene alguna duda.
Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios
El objetivo central de la Ley es que todos los cuidadanos tengan acceso al medicamento que necesiten, cuándo y dónde lo necesiten, en condiciones de efectividad y seguridad. Entre otros aspectos establece:
- La regulación de los aspectos relacionados con los medicamentos.
- Las garantías de la investigación.
- Las garantías sanitarias del comercio exterior.
- La financiación pública de medicamentos.
- La vigilancia de las reacciones adversas.
Asi mismo, la ley promociona, en general, el uso racional del medicamento y en particular, la prescripción por principio activo en receta médica.
En este marco se inscribe el Acuerdo firmado entre el Servicio Cántabro de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria.
Así mismo, en el ámbito de la prestación farmacéutica se ha sometido a información pública el Proyecto de Orden de creación y regulación del comité Corporativo de Farmacia.
Title
Text