Familia y Prevención del consumo de drogas
La familia y la prevencion de conductas adictivas
¡NOVEDAD! Curso virtual: "EN FAMILIA. CANNABIS Y MENORES"
Son cursos de formación on line, con temática y duración variable (10-15 horas) relacionados con las adicciones, tanto con sustancias como comportamentales. Es de carácter interactivo y práctico, aportando pautas y orientaciones aplicadas a la vida cotidiana. La estructura del programa se organiza por módulos, con una secuencia lógica que facilita la asimilación progresiva del conocimiento. Los contenidos se actualizan todos los años, y se abordan temas como la comunicación dentro de la familia, límites y normas, habilidades para resolver adecuadamente las situaciones conflictivas en la familia o conocer algunas de las conductas de riesgo en los jóvenes y como prevenirlas.
CURSO ONLINE: “EN FAMILIA. CANNABIS Y MENORES”
- Curso destinado a padres, madres y otros agentes educativos de Cantabria interesados en la prevención del consumo de cannabis en la familia.
- Fecha de realización: del 6/5/25 al 6/6/25
- DURACIÓN: 10 horas
- Enlace información
- https://www.campusfad.org/curso/familias_cannabis_cantabria_mayo25/
- Enlace inscripción
- https://www.campusfad.org/curso/familias_cannabis_cantabria_mayo25/#formulario
La familia es un pilar clave en cualquier intervención preventiva, siendo de vital importancia capacitarla para influir positivamente en el DESARROLLO SANO Y EQUILIBRADO de sus hijos.
Los programas de prevención dirigidos a padres y madres buscan facilitar información sobre las distintas conductas adictivas, tanto con sustancias como las llamadas comportamentales, pero también mejorar las habilidades de comunicación, el establecimiento de normas y limites, supervisión, actitudes….
En respuesta a esta necesidad se ofrecen a los padres y madres de Cantabria los cursos “En familia” en modalidad PRESENCIAL, disponible todo el año, y en modalidad VIRTUAL, consistente en módulos que permiten profundizar contenidos específicos disponibles en fechas que se anuncian oportunamente.
Curso Presencial
El programa “En Familia: Educar para la Vida” ha sido diseñado para fortalecer el papel de padres y madres en la prevención de conductas de riesgos, proporcionándoles herramientas y pautas que les hagan más llevadera su labor educativa, desde el convencimiento de que prevenir en la familia es algo natural a la misma, es decir, algo posible de realizar día a día, de forma sencilla y constante, desde una edad muy temprana.
Objetivos
Al finalizar este programa, los padres podrán:
- Comunicarse eficazmente con sus hijos.
- Mejorar las relaciones con sus hijos.
- Establecer límites y expectativas claros para sus hijos.
- Crear un entorno familiar de apoyo y prevención.
- Proponer hábitos de vida saludables en las familias.
- Comprender las causas y los factores de riesgo de las conductas de riesgo.
- Identificar las señales de advertencia de las conductas de riesgo en sus hijos.
- Afrontar en mejores condiciones los desafíos de la adolescencia.
Destinatarios
- Dirigido a madres y padres interesados en conocer, o profundizar en las posibilidades de actuación preventiva de la familia.
Metodología
- El programa se estructura en torno a diversas sesiones de grupo y cuenta con una metodología dinámica y participativa que tiene como punto de partida el análisis de su propia realidad y experiencia cotidiana para solucionar las necesidades concretas de los distintos participantes de forma amena y divertida. La participación de los asistentes será la base de la intervención.
- Cada sesión se dividirá en dos partes: una parte teórica y una parte práctica.
- En la parte teórica , se expondrán los contenidos del programa de forma clara y concisa, utilizando un lenguaje sencillo y comprensible para todos los padres. Se utilizarán diferentes recursos didácticos, como presentaciones en PowerPoint, vídeos, folletos, etc.
- En la parte práctica , se realizarán actividades que permitan a los padres poner en práctica los conocimientos adquiridos. Además de la presentación y debate de situaciones concretas expuestas por las familias, se realizarán juegos de rol o simulaciones, dinámicas de grupo, etc.
- Las sesiones de grupo están dirigidas por una profesional experta que, a través de breves exposiciones y propuestas de actividades, permite a los padres y madres enriquecer su propia perspectiva con las aportaciones de los demás integrantes del grupo
Duración
- Este programa tiene prevista una duración de 10 horas estructuradas en sesiones de dos horas, en horario de mañana y/o tarde.
- El programa se adapta a las necesidades del grupo.Para ello, durante la primera sesión se entienden las circunstancias, necesidades y cuestiones específicas de los distintos participantes para ajustar los contenidos a las edades y prioridades del grupo, respecto a factores de riesgo como: excesivo uso de las tecnologías, conflictos familiares, presión de grupo...
- Se trabajan diferentes aspectos, tanto para primaria como para secundaria, desarrollando aquellos que permitan a los padres incidir en la prevención de estas conductas de riesgo:
Contenidos
- Primaria
- En esta etapa se establecen las bases de una comunicación y relación de confianza con los hijos que permitan prevenir las conductas de riesgo en sus hijos.
- Se trabajan aspectos como:
- . LAS NORMAS Y LOS LÍMITES, (como el tiempo de uso de dispositivos electrónicos, cumplimiento de obligaciones, …)
- PAPEL DE LOS PADRES COMO MODELOS
- LAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN basadas en el refuerzo,
- LA COMUNICACIÓN FAMILIAR (expresar críticas, contestar preguntas difíciles, desarrollar la confianza, …)
- LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (pataletas, acoso, ...) LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR.
- - Desarrollo de la inteligencia emocional
- - Cómo desarrollar un autoconcepto positivo.
- - CONDUCTAS DE RIESGO, y los factores de protección en relación al abuso de videojuegos, las pantallas, …).
- Secundaria
- La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de los jóvenes, marcada por cambios físicos, emocionales y sociales. Durante esta etapa, son particularmente vulnerables a las conductas adictivas, tanto en relación a sustancias (principalmente alcohol y cannabis), como a conductas (juego patológico, videojuegos o mal uso de la tecnología)
- Los padres juegan un papel fundamental en la prevención de estas conductas.:
- Además de los contenidos de primaria se desarrollan.:
- . HABILIDADES DE COMUNICACIÓN AVANZADAS: ASERTIVIDAD, HABILIDADES SOCIALES
- COMO GENERAR Y MANTENER UNA BUENA AUTOESTIMA
- PROPUESTAS DE OCIO SALUDABLE
- COMO NEGOCIAR
- CONDUCTAS DE RIESGO EN RELACIÓN CON ADICCIONES (apuestas deportivas, el botellón, el cannabis, las redes sociales, las pantallas,….)
Quién puede solicitar el curso
El AMPA de su centro educativo podrá solicitar el programa, una vez que cuente con una programación de fechas y un mínimo de 15 participantes interesados.
Mínimo 15 participantes, máximo de 25 alumnos por curso, para posibilitar la óptima participación y aplicación de la metodología prevista.
Más información
El AMPA de su centro educativo podrá solicitar el programa, una vez que cuente con una programación de fechas y un mínimo de 15 participantes interesados.
Mínimo 15 participantes, máximo de 25 alumnos por curso, para posibilitar la óptima participación y aplicación de la metodología prevista.
OBJETIVOS: |
|
||
DESTINATARIOS: |
|
||
METODOLOGÍA: |
|
||
DURACIÓN: | Este programa tiene prevista una duración de 10 horas estructuradas en sesiones de dos horas, en horario de mañana y/o tarde. El programa se adapta a las necesidades del grupo.Para ello, durante la primera sesión se entienden las circunstancias, necesidades y cuestiones específicas de los distintos participantes para ajustar los contenidos a las edades y prioridades del grupo, respecto a factores de riesgo como: excesivo uso de las tecnologías, conflictos familiares, presión de grupo... Se trabajan diferentes aspectos, tanto para primaria como para secundaria, desarrollando aquellos que permitan a los padres incidir en la prevención de estas conductas de riesgo: |
||
CONTENIDOS: | PRIMARIA :
|
||
QUIEN PUEDE SOLICITAR EL PROGRAMA: |
El AMPA de su centro educativo podrá solicitar el programa, una vez que cuente con una programación de fechas y un mínimo de 15 participantes interesados. |
||
MÁS INFORMACIÓN: |
Sección de Prevención Servicio de Drogodependencias Consejeria de Salud 942 20 79 53 prdces@cantabria.es |
DOCX
Title
Text
Curso virtual
Son cursos de formación on line, con temática y duración variable (10-15 horas) relacionados con las adicciones, tanto con sustancias como comportamentales. Es de carácter interactivo y práctico, aportando pautas y orientaciones aplicadas a la vida cotidiana. La estructura del programa se organiza por módulos, con una secuencia lógica que facilita la asimilación progresiva del conocimiento. Los contenidos se actualizan todos los años, y se abordan temas como la comunicación dentro de la familia, límites y normas, habilidades para resolver adecuadamente las situaciones conflictivas en la familia o conocer algunas de las conductas de riesgo en los jóvenes y como prevenirlas.
CURSO ONLINE: “EN FAMILIA. CANNABIS Y MENORES”
- Curso destinado a padres, madres y otros agentes educativos de Cantabria interesados en la prevención del consumo de cannabis en la familia.
- Fecha de realización: del 6/5/25 al 6/6/25
- DURACIÓN: 10 horas
- Enlace información
- https://www.campusfad.org/curso/familias_cannabis_cantabria_mayo25/
- Enlace inscripción
- https://www.campusfad.org/curso/familias_cannabis_cantabria_mayo25/#formulario
PAIF: Programa de apoyo integral a las familias
Materiales complementarios
- Fundación FAD Juventud
- ¿Qué les digo? Cómo escuchar y hablar sobre drogas con nuestros hijos. De 0 a 6 años -->Descubriendo a nuestros hijos. De 0 a 6 años
- ¿Qué les digo? Cómo escuchar y hablar sobre drogas con nuestros hijos. De 6 a 12 años --> Descubriendo a nuestros hijos. De 6 a 12 años
- ¿Qué les digo? Cómo escuchar y hablar sobre drogas con nuestros hijos. De 12 a 16 años --> Descubriendo a nuestros hijos. De 12 a 16 años
- Videos educativos sobre prevención de conductas de riesgo: Educación Conectada