• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

Datos registro de voluntades previas
19 de abril de 2025

El año pasado se realizaron 2.328 inscripciones, 1.073 más que en 2023, en su mayoría mujeres, que doblaron en número a los hombres

El 93% de las inscripciones se efectúan de forma totalmente gratuita ante funcionario público en la Consejería de Salud, si bien el procedimiento ante notario o tres testigos es igualmente válido

El número de inscripciones en el registro de voluntades previas, que depende de la Consejería de Salud, ha experimentado un crecimiento exponencial estos últimos años, tendencia que mantiene (Foto: Gobierno de Cantabria)

Santander- 19.04.2025

El registro de voluntades previas consolida su demanda creciente un año más, ya que en 2024 duplicó el número de testamentos vitales inscritos, una tendencia que tal y como confirman desde la Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, de la que depende el registro, "no para de crecer".

Así, durante el año pasado, se realizaron 2.328 inscripciones, 1.073 más que en 2023 y 1.563 más que en 2022, "unas cifras que constatan el interés de los cántabros por manifestar anticipadamente cómo quieren vivir la etapa final de su vida, los cuidados que desean recibir, así como sus deseos en relación a ciertas intervenciones sanitarias y tratamientos de salud".

Del total de 2.328 Documentos de Voluntades Previas registrados, también conocidos como Testamentos Vitales o Voluntades Anticipadas, 1.565 correspondieron a mujeres y, el resto, 763, a varones, un patrón que también se ha mantenido durante estos últimos años.

Se trata de un importante documento, que revela la autonomía del paciente y debe ser considerado como una ayuda en el proceso de prestación de cuidados sanitarios cuando la persona no se pueda manifestar.

Tal es así que, el equipo sanitario ha de respetar lo expuesto por el otorgante cuando su situación clínica sea previsiblemente terminal e irreversible, dentro del marco de la legalidad y de las buenas prácticas médicas. De hecho, el testamento vital recoge las declaraciones de los ciudadanos cuando estén en una situación, por lo general con una enfermedad terminal, en la que no las pueden manifestar personalmente.

En lo que llevamos de 2025 ya se han efectuado 406 nuevas inscripciones. Al igual que otros años, la cifra de mujeres duplica la de hombres y la mayoría de registros se hacen ante funcionario habilitado por la Consejería de Salud.

¿Quién y cómo?

Cualquier persona mayor de edad, con plena capacidad para la toma de decisiones y que actúa libremente, puede gestionar el Documento de Voluntades Previas, que debe realizarse siempre por escrito en la comunidad autónoma de residencia, mediante tres procedimientos distintos, pero igualmente válidos: una declaración ante funcionario de la Consejería de Salud, ante tres testigos o ante notario.

Durante 2014, la mayoría de los documentos, 2.174, es decir, el 93,38%, se registraron de forma gratuita ante funcionario público, un 6,56% ante notario (139) y un 0,70% (15) ante testigos, el método menos usado.  

El primero de los sistemas, totalmente gratuito, es una declaración ante el personal funcionario de la Consejería de Salud habilitado para tramitar los documentos. El otorgante también puede gestionar la declaración ante tres testigos o ante notario, esté último método con el consiguiente coste económico. Dado que tienen los mismos efectos, cada persona puede elegir el modo de gestión más conveniente.

La opción más sencilla es acudir presencialmente al Servicio de Atención al Usuario de la Consejería de Salud donde, tras pedir cita previa, el otorgante es atendido por funcionarios habilitados, capacitados para solventar cualquier duda que surja.

Además, actualmente no hay apenas tiempo de espera para la cita previa, puesto que el servicio se ha reforzado con más personal y hay tres funcionarios para realizar las gestiones oportunas.

Regulación

Las voluntades previas están reguladas en la Ley de Autonomía del Paciente, pero son las comunidades autónomas las responsables de regular los procedimientos adecuados que garanticen su cumplimiento, como la creación y mantenimiento de un registro que recoja las voluntades o instrucciones previas o anticipadas. En Cantabria, es la Consejería de Salud la que ostenta esas competencias.

El documento de voluntades previas, con validez legal, se adjunta a la historia clínica de la persona, lo que permitirá al equipo médico que la asista, así como a su familia, conocer qué es lo que desea en una situación final de vida, en la que no puede expresar su voluntad por sí misma. En definitiva, se trata de determinar qué tratamientos acepta, cuáles rechaza y cómo quiere llegar al final de su existencia.

Todas aquellas personas interesadas en el testamento vital, pueden obtener más información, consultar las preguntas frecuentes e, incluso, pedir cita previa para el proceso a través del siguiente enlace: https://rvp.cantabria.es/rvp/.