• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

Coronavirus (Covid 19) y uso de tabaco
08 de febrero de 2021

Tabaco y COVID-19
El consumo de tabaco es un factor de riesgo de numerosas enfermedades, algunas de las cuales favorecen el desarrollo de síntomas graves en caso de padecer COVID-19, con un aumento de hospitalización y muerte en comparación con las personas no consumidoras de tabaco.

 

El tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año en el mundo, más de un millón de estas muertes se deben al humo ajeno al que están expuestos quienes no fuman. A esta pandemia se ha sumado la producida por el coronavirus Sars-Cov-2 que ha matado, en menos de un año, a más de dos millones de personas en el mundo.

El consumo de tabaco es un factor de riesgo enfermedades como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades cardiovasculares o un sistema inmunitario deprimido que son factores que favorecen el desarrollo de síntomas graves en caso de padecer COVID-19, con un aumento de hospitalización y muerte en comparación con las personas no consumidoras de tabaco.

Dejar de fumar es probablemente lo más importante que una persona fumadora puede hacer para mejorar su salud, independientemente de la edad o de sus antecedentes familiares.

Al dejar de fumar mejorará su salud y la de los que le rodean.