• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

La inteligencia artificial ya se aplica en el SCS para optimizar la gestión y el modelo de prestación sanitaria
24 de julio de 2024

La subdirectora general de Salud Digital del Gobierno de Cantabria recuerda el impacto de estos sistemas durante la pandemia por COVID-19

Rocío Montalbán, durante su participación en el curso de la UIMP (Foto: Gobierno de Cantabria)

La subdirectora general de Salud Digital, Rocío Montalbán, ha afirmado que la inteligencia artificial ya tiene espacio en el Servicio Cántabro de Salud (SCS) donde ya existen casos en los que se aplica la IA generativa en el ámbito de la gestión, un recurso que puede extenderse con el objetivo de optimizar el modelo de prestación sanitaria y la investigación clínica.

¡Durante su participación en el encuentro 'Prepárate! Revolución IA: Impactando en el mundo que nos rodea', que se ha celebrado este lunes y martes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la subdirectora general de Salud Digital ha defendido el papel que juega la Inteligencia Artificial en el campo de la salud, especialmente a la hora de liberar tareas "fácilmente automatizables" y, con ello, mejorar la eficiencia de los profesionales sanitarios.

"Una máquina puede transcribir los informes dictados por un radiólogo y ese tiempo de calidad puede dedicarse a la comunicación con los pacientes, como hacemos con las soluciones 'speech to text'", en referencia a la transcripción de audio a texto.

Y es que, para la subdirectora general de Salud Digital, tras un entrenamiento adecuado, estos sistemas son aceptados por la ciudadanía "por su sencillez y eficacia" y por su coste-efectividad que "los hacen muy atractivos".

Inteligencia artificial en el SCS

Según ha explicado, la IA se utiliza en el SCS para el procesamiento de lenguaje natural con el que se procede a la clasificación de documentos; para procedimientos administrativos o asistentes virtuales como JANO, que fue utilizado durante la campaña de vacunación contra la COVID-19.

Precisamente, durante la pandemia sanitaria, otro supuesto en que se utilizó la IA fue en la remisión de los resultados de las pruebas de antígenos a través de la aplicación CañIA del SCS.

Por otro lado, para la subdirectora general de Salud Digital, el uso de los datos y algoritmos pueden incidir en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, como por ejemplo en el campo de la imagen o la farmacología.

"En Cantabria hemos avanzado ya en la patología digital para acortar plazos en los diagnósticos de cáncer, con herramientas de apoyo a los patólogos que mejoran la precisión respecto a la visión con el microscopio, el trabajo en red o la trazabilidad de las muestras", ha concretado.

Es por ello, que también ha manifestado la disposición de colaborar con la industria para la renovación del sistema de archivo de imagen, "de forma que nos permita apoyarnos en la tecnología y los algoritmos", y siempre supervisada por los profesionales "para ser más eficientes".

En relación con la estrategia genómica de Cantabria, "pieza clave" hacia la medicina personalizada, Montalbán ha destacado que uno de sus pilares es el uso masivo de datos, que ya está en marcha con la construcción de un espacio autonómico de datos sanitarios.

En este sentido, ha mencionado el proyecto 'Cohorte Cantabria', en el que se recogen muestras biológicas e información sobre factores genéticos y ambientales que pueden influir en la salud. "El análisis de todos estos datos permitirá determinar su contribución a las distintas formas en las que las enfermedades se manifiestan y así avanzar a un mayor conocimiento que permita una atención médica individualizada a cada paciente", ha recordado.

Con todo, la subdirectora general de Salud Digital ha apostado por una inteligencia artificial "interpretable, transparente y explicable" y que, por tanto, se apoye en datos de calidad "para transmitir confianza al profesional sanitario en su uso habitual, sin la necesidad de poseer un conocimiento técnico experto".

Durante su intervención en la mesa redonda 'IA en la Administración Pública: presente y futuro' en el marco del curso de la UIMP, Montalbán ha estado acompañada por el director del Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación de Cantabria (CITED), José Andrés Echevarría, y por la directora de Innovación del Ayuntamiento Santander, Verónica Gutiérrez.

En la visita, presidenta y consejera ha estado acompañadas, entre otros, por el director general de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda; el presidente de la ONG Cantabria por el Sáhara, Gabriel Herrería, y del delegado saharaui en Cantabria, Alisalem Mohamed Babeit.