• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Ciudadanía

Preguntas frecuentes de la tarjeta sanitaria individual

Title

Text

Title

Text

Title

Text

¿Qué es la tarjeta sanitaria individual?

La Tarjeta Sanitaria Individual es un documento emitido por el Servicio Cántabro de Salud que identifica a los ciudadanos como usuarios del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Cantabria y acredita el derecho a las prestaciones sanitarias.

Todas las personas, adultos y niños, tienen su propia tarjeta sanitaria.

 

Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) 

Imagen lengua de Signos

¿Para qué sirve la tarjeta sanitaria individual?

Para acceder a cualquier prestación o servicio sanitario.

En el caso de la adquisición de fármacos prescritos por profesionales del Sistema Sanitario Público en las oficinas de farmacia, se deberá presentar la tarjeta sanitaria para poder identificar el porcentaje de copago que le corresponde.

¿Cuál es su periodo de validez?

El periodo de validez de la tarjeta sanitaria está en función de la normativa de aplicación a cada colectivo de ciudadanos:

  • La renovación es automática en el caso de los afiliados a la Seguridad Social, pensionistas y sus beneficiarios, siempre que no se hubieran producido modificaciones sustanciales. El Servicio Cántabro de Salud envía la tarjeta sanitaria por correo postal al domicilio que consta en su base de datos, facilitado por el ciudadano.

Es importante señalar que si ha cumplido los 14 años y no ha facilitado el número de su DNI, la tarjeta no podrá ser renovada de forma automática. Si así fuera, acuda cuanto antes a su centro de salud con el DNI.

¿Dónde se solicita la tarjeta sanitaria?

  • Todos los trámites relacionados con la Tarjeta Sanitaria se realizarán en el centro de salud asignado a su domicilio. Allí, los profesionales de la Unidad Administrativa le indicarán la documentación necesaria en su caso concreto. 

Documentación a presentar

El DNI. En caso de extranjeros: el Permiso de Residencia (TIE) en vigor. En el caso de menores de 14 años, en ausencia de DNI o Permiso de Residencia, deberán aportar el Libro de Familia.

El Volante de Empadronamiento, emitido por su ayuntamiento en los últimos noventa días previos a su presentación

 

IMPORTANTE

Si ha cambiado de domicilio deberá acudir a su centro de salud debidamente identificado (con DNI/TIE) y aportar la siguiente documentación:

El Volante de Empadronamiento, emitido por su ayuntamiento en los últimos noventa días previos a su presentación.

Tarjeta Sanitaria.

¿Cómo recibiré mi tarjeta?

Una vez validada la solicitud presentada en el centro de salud recibirá su tarjeta sanitaria por correo postal, en el domicilio facilitado.

Cuando reciba su Tarjeta Sanitaria, compruebe que todos los datos sean correctos. En caso de que algún dato no lo fuera, acuda a su Centro de Salud a comunicarlo lo antes posible.

¿Qué hacer cuando se deteriora o se extravía?

Si le han sustraído su tarjeta sanitaria, la ha extraviado o se encuentra deteriorada, deberá acudir a su Centro de Salud con su DNI o NIE en vigor, donde le tramitarán una nueva tarjeta con las mismas características y caducidad que la anterior.

En caso de que haya cambiado de domicilio, deberá aportar, además, un Volante de Empadronamiento actualizado.

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Virtual?

La Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) es el acceso a través del móvil a la consulta de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) de un ciudadano, es decir, la TSI en el móvil.

¿Para qué sirve la Tarjeta Sanitaria Virtual?

La Tarjeta Sanitaria Virtual permite al ciudadano identificarse para el acceso a los servicios asistenciales y para la dispensación de la receta electrónica en las Oficinas de Farmacia de Cantabria. También se puede utilizar para la obtención de turnos en consultas asistenciales de Atención Especializada.

¿La Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) sustituye a la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)?

La Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) es un complemento a la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI). No se trata de sustituir a la tarjeta impresa, sino de poder utilizar ambas de manera que puedan convivir como una mejora de accesibilidad a los servicios sanitarios.
De esta manera, el ciudadano, puede elegir el presentar su TSI física, o su TSV en el móvil.

¿Quién tiene acceso a la Tarjeta Sanitaria Virtual?

En Cantabria el acceso a la Tarjeta Sanitaria Virtual se ofrece a los ciudadanos con Tarjeta Sanitaria Individual en la Comunidad, a partir de los 16 años.

¿Cómo se accede a la Tarjeta Sanitaria Virtual?

El ciudadano con Tarjeta Sanitaria en Cantabria, a partir de los 16 años, puede acceder a su Tarjeta Sanitaria Virtual, a través de la app MiSalud@SCS  
Para poder llegar a la Tarjeta Sanitaria Virtual es imprescindible tener actualizado el número de teléfono móvil en el sistema de Tarjeta Sanitaria de Cantabria.
El ciudadano puede consultar, y modificar si se precisa, sus datos de contacto en Tarjeta Sanitaria de Cantabria, a través del servicio "Datos Contacto Tarjeta Sanitaria" de la app MiSalud@SCS.

¿Se puede utilizar la Tarjeta Sanitaria Virtual fuera de Cantabria?

No. Actualmente su uso está contemplado en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
De momento esto es así en todas las Comunidades Autónomas que tienen TSV. Su uso se limita a la Comunidad emisora de la Tarjeta Sanitaria Individual.
No obstante, a nivel del Ministerio de Sanidad se está trabajando con las diferentes Comunidades para hacer que la Tarjeta Sanitaria Virtual sea interoperable, de la misma manera que lo es la Tarjeta Sanitaria Individual.

Title

Title

Título editable

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle