Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
El interés por la seguridad del paciente es tan antiguo como la propia Medicina. Desde el "primun non nocere" de Hipócrates, siempre ha existido la preocupación por los efectos negativos que puede ocasionar la atención sanitaria.
La creciente complejidad de los sistemas sanitarios y del entorno de la actividad clínica supone un nuevo escenario para el ejercicio de las ciencias de la salud, ya que, aunque las intervenciones en atención de salud se realizan para beneficiar a los pacientes; en ocasiones, de la combinación compleja de procesos, tecnologías e interacciones humanas, resultan en un porcentaje elevado, efectos adversos.
En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en octubre de 2004 crea la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el objetivo de establecer programas de acción en esta materia y coordinar, difundir y acelerar la mejora de esta seguridad en todo el mundo. Se comprometen 192 países con estos objetivos y deciden establecer estrategias bien planificadas que permitan reducir al mínimo los riesgos a que están expuestos los pacientes.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) a través del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, prioriza la seguridad del paciente y pretende garantizar la máxima calidad de la atención sanitaria a los ciudadanos y ofrecer las herramientas a los profesionales y gestores de las Comunidades Autónomas para que puedan trabajar en su objetivo de mejorar la seguridad de sus pacientes y por tanto la calidad de la asistencia que prestan.
La estrategia desarrollada desde la Agencia de Calidad del MSSSI tiene como objetivo conseguir un consenso a nivel nacional entre todas las administraciones, universidades y organizaciones implicadas con la mejora asistencial para situar de forma prioritaria a la seguridad de los pacientes en el centro de todas las políticas sanitarias. Para lograr dicho objetivo se requiere diseminar una cultura para el cambio entre el público y los profesionales, que facilite alcanzar una asistencia sanitaria más segura para todos los ciudadanos.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria y el Servicio Cántabro de Salud trabajan en potenciar la seguridad del paciente en sus centros sanitarios de acuerdo a las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.