• Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud
  • Gobierno de Cantabria. Consejería de Salud. Se abre en una ventana nueva
  • SCS. Servicio Cántabro de Salud

Ruta de navegación

Noticias Portada

La Unidad de Atención a la Patología Vascular Raquimedular de Valdecilla, designada de Referencia del Sistema Nacional de Salud
22 de marzo de 2013
Valdecilla tiene hasta ahora tres unidades de referencia

Santander 21.03.2013 La Unidad de Atención a la Patología Vascular Raquimedular del Hospital Valdecilla ha sido designada como de referencia del Sistema Nacional de Salud, una acreditación que se suma a las ya concedidas para los procedimientos y patologías de trasplante pulmonar infantil y adulto, trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil, y ataxia y parapléjica hereditaria. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado esta tarde la designación de once servicios o unidades para la atención de cinco patologías o procedimientos, si bien la propuesta se hará efectiva por resolución de la ministra de Sanidad, Ana Mato. Hasta el momento, hay designados como CSUR 166 unidades y servicios de 40 hospitales para la realización o atención de 40 patologías o procedimientos. De ellos, 3 corresponden a Cantabria y al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Se ha elevado al CISNS para acuerdo la propuesta de designación de once CSUR para distintas patologías o procedimientos de las que una ha recaído en Valdecilla, concretamente en la Unidad de Atención a la Patología Vascular Raquimedular, designada de referencia junto al hospital Clínico San Carlos de Madrid, y la Fe de Valencia. Con el acuerdo de hoy, el Sistema Nacional de Salud pasa de tener 166 servicios y unidades de referencia a 177, para la atención o realización de 42 patologías o procedimientos. LaUnidad de Raquis del HUMV, creada hace cuatro años, está integrada por dos neurocirujanos y dos traumatólogos. Es referencia nacional en el tratamiento quirúrgico de todo tipo de patologías de la columna vertebral: enfermedades degenerativas, traumáticas, tumorales, malformaciones... Durante el año 2012, la unidad realizó en torno a 200 intervenciones quirúrgicas complejas de raquis, parte de ellas a pacientes de fuera de Cantabria. Su alto nivel de especialización la convierte en una referencia también en la formación de residentes de Neurocirugía y Traumatología procedentes de otros hospitales españoles. La unidad incorpora la tecnología más avanzada en la cirugía del raquis, y cada año es visitada por especialistas de España, Portugal e Hispanoamérica para conocer su funcionamiento. La vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, ha afirmado que se trata de una designación de excepcional importancia que acredita la excelencia asistencial de Valdecilla y el justo reconocimiento de la intensa labor de los profesionales que, sin lugar a dudas, ha añadido, son el principal activo el centro sanitario. Según la consejera, Valdecilla sigue contribuyendo junto a los mejores centros sanitarios del país a elevar la calidad y garantizar una atención segura y eficiente a las personas con patologías que por sus características necesitan cuidados de elevado nivel de especialización. Además, contribuye a garantizar la cohesión y equidad en el acceso. Para la consejera, no solo es un beneficio para el Sistema Nacional de Salud, sino un privilegio asistencial para la sociedad de Cantabria.